NOTICIAS

Arizmendi, la primera ikastola changemaker

El pasado martes, 13 de noviembre de 2018, en el escenario madrileño del Teatro Español se dio la bienvenida a cuatro entidades educativas en la red internacional ASHOKA. Con este reconocimiento la ikastola Arizmendi pasa a ser la primera ikastola changemaker.

Al acto acudieron Aitziber Arregi, Presidenta, J.Iñaki Etxezarreta, Director General, Amaia Antero, responsable de Innovación Pedagógica y Izar Ruiz de Austri, alumna de Bachillerato. Fue Izar quien en una sesión de cuatro minutos dejó claro la razón por la que la ikastola se ha convertido en un centro changemaker.

Qué es Ashoka
ASHOKA es una fundación que apuesta por la innovación social para la construcción de una sociedad de agentes de cambio. Está en cinco continentes y en 87 países.

Hasta ayer, ocho centros constituían la red en el territorio del Estado español. A partir de hoy estará formada por cuatro más: un colegio canario, un instituto extremeño, una escuela gallega y una ikastola. En adelante son consideradas como escuelas changemaker.

Por qué Arizmendi

Han obtenido esta calificación tras un largo proceso que se inició con la observación y selección entre 456 escuelas nominadas. Tras pasar por varias fases de descarte, con visitas a los centros, entrevistas con profesionales y revisión de la documentación, el pasado 10 de octubre se llevó a cabo un acto-panel final de audiencia y contraste con un grupo de ocho expertos panelistas y treinta y dos observadores.

Los criterios empleados para la decisión sobre si una entidad es changemaker o no, son siete:

  1. VISIÓN TRANSFORMADORA: Son escuelas que creen en una educación orientada a formar agentes de cambio.
  2. APRENDIZAJE ACTIVO: Los niños, niñas y jóvenes participan del día a día, toman decisiones y asumen responsabilidades.
  3. INNOVACIÓN: Son centros “diferentes”, no dejan de hacerse preguntas y están atentos para mejorar su práctica constantemente.
  4. INFLUENCIA: Son centros reconocidos, seguramente ya forman parte de redes. Están comprometidos en la transformación educativa más allá de su propio centro.
  5. EQUIPO: Hay un grupo de personas (normalmente no solo profesorado) preocupados por continuar esta visión y perseguir estos objetivos.
  6. ACTITUD ABIERTA: Están deseando compartir su modelo y enriquecerse del de los demás.
  7. PROYECTO INTEGRAL: Impregna todos los elementos del centro: espacios de aprendizaje, evaluación, relaciones profesionales, metodologías, relación con el entorno y la comunidad, aplicación del currículum, etc.

Su incorporación a la red ASHOKA implica un compromiso aún mayor para dar a conocer la aportación de la educación transformadora de las ikastolas y, al mismo tiempo, una obligación de aprender y mejorar con las aportaciones provenientes de otros contextos humanos y sociales. Fotos ydeo.