NOTICIAS

Arizmendi actúa en presente para el futuro

A la vuelta de las vacaciones de Navidad, se ha reunido en la sede de Almen prácticamente la totalidad del conjunto de profesionales de Arizmendi. Exactamente 237 profesoras, profesores y personal de servicios generales. Y su cometido ha sido tan complejo como relevante: rematar el trabajo técnico sobre sus líneas educativas básicas, sus opciones metodológicas y enlazarlas con el modelo de persona que pretender desarrollar mediante la Pedagogía de la Confianza.

Esta jornada ha venido precedida por otras dos que se llevaron a cabo en el inicio del presente curso 2019-2020, concretamente los días 2 y 24 de septiembre. Entonces se abordó el documento “¡Los sueños están para cumplirlos!” en sus dos primeros y amplios capítulos: por una parte, el relato en el que se explicita la teoría del cambio que se está produciendo en Arizmendi; y por otra parte, el modelo de persona que se quiere cultivar y desarrollar a través de un proceso educativo transformador.

Posteriormente, el día 21 de noviembre, se reunió una numerosa representación de madres y padres de Arizmendi, delegados y delegados de cursos, al objeto de realizar las aportaciones que las familias, desde su propia óptica, entienden que ha de recoger la propuesta de transformación de Arizmendi.

Toda esta labor previa ha facilitado que esta ikastola pueda contar con un planteamiento contrastado y se pueda dar paso a la concreción del núcleo técnico, es decir, al cómo gestionar la Pedagogía de la Confianza en el espacio escolar y sus implicaciones para el familiar.

La jornada de este enero, apoyada en las del primer cuatrimestre del curso escolar en ejercicio, ha dado como resultado una base de herramientas educativas, numerosas, diversas y adecuadas a la acción educadora que se ve necesaria para que el alumnado viva el presente cambiante y se prepare para el futuro que día a día se le manifiesta.

Preguntadas las personas responsables de dirigir este proceso-clave sobre qué tiene de particular lo realizado, sus respuestas han sido: “Nos hemos planteado cómo queremos que sean nuestras alumnos y nuestro alumnos cuando salgan de Arizmendi. Y así hemos perfilado siete rasgos y veintisiete características que definen esos siete rasgos de forma más profunda. Los siete rasgos son: persona analítica-crítica, con solidez interior, transformadora, euskaldun, empática, cooperativa-autogestionaria y creativa. Podemos afirmar, sin vanidad, que es el primer perfil que se puede encontrar en la literatura educativa, con ese nivel de detalle y para que sea evaluado en sus impactos”.

En relación a las líneas educativas básicas y a las opciones metodológicas que se han concretado para el cultivo y desarrollo de ese modelo de persona, las responsables de esta ikastola afirman “Estamos ante un cambio de época, en un momento histórico que demanda redefinir, repensar y reconstruir en paradigma educativo. Esto requiere determinar las líneas educativas básicas que tengan en cuenta los porqués y paraqués de la acción educadora al objeto de alcanzar el modelo de persona que hemos perfilado. E igualmente esas líneas básicas, comunes para Infantil, Primaria y Secundaria, precisan de opciones metodológicas que permitan adaptarlas a cada edad. El fruto han sido doce líneas educativas básicas, a cada una de las cuales hemos asignado las opciones metodológicas más acordes (Aprendizaje cooperativo, PROI, Learning by doing, Flipped Classroom, TBL, Co-docencia, Learnin by teaching, Investigación-indagación, Filosofía para niños y jóvenes, Integración de educación formal y no formal, Comunicación no violenta, Tutoría personalizada, Pedagogía sistémica, PRH, Mindfulness, Aprendizaje servicio, Evaluación 360º y Evaluación formativa)”.

En estos momentos, un equipo polivalente y multidisciplinar de Arizmendi y asesores externos está ultimando la elaboración de un prototipo para comenzar con la producción de materiales que ayuden al alumnado, a sus familias y a sus educadores profesionales en el aprendizaje y en la enseñanza, y están investigando para la creación de herramientas de evaluación que permitan la comprobación científica de los resultados.

Las últimas palabras de las responsables de Arizmendi expresan su porvenir: “Deseamos hacer nuestra aportación al sector educativo actual y futuro. Creemos que no podemos esperar a que alguien nos facilite el camino. Arizmendi, ella misma, ha de ser el futuro. Ella, sus personas y su entorno son los sujetos activos para la transformación. Es el momento de idear, proyectar y practicar la autogestión personal y social que requiere esta época”.