Historia

Dantzariak

Arizmendi Ikastola es una cooperativa de enseñanza euskaldun nacida en el siglo XXI que, sin embargo, hunde sus raíces en 1967. Aquel año, en Arrasate/Mondragón, comenzó su andadura la ikastola San Frantzisko Xabier, precursora de la enseñanza euskaldun en el Valle de Leniz. Posteriormente, se crearían las ikastolas Loramendi en Aretxabaleta (1968) y Jose Arana en Eskoriatza (1970), pioneras de la enseñanza euskaldun en dichos municipios.

Hezibide

Como consecuencia, la oferta educativa del Valle de Léniz fue cambiando: Almen comenzó a dar pasos para convertirse en ikastola (1972-73), también la guardería Ume-Zaintza (1980-81) y la escuela San Viator (1981). Para facilitar la interacción entre las diferentes ikastolas de la comarca, se creó Hezibide Elkartea (1971), donde se coordinaron las diferentes perspectivas y actividades escolares. No resultaría fácil entender la creación de Arizmendi Ikastola sin tener en cuenta el gran trabajo que realizó Hezibide Elkartea en pos de la unión de dichas ikastolas. De hecho, aplicando el principio de Jose María Arizmendiarrieta “tener en cuenta la aportación de todo aquel que tenga algo que decir, buscando su complicidad” todas las ikastolas integrantes de Hezibide Elkartea decidieron transformarse en cooperativas integrales,  formadas por tres tipos de socios: padres-madres, profesionales y colaboradores.

Umeak gelan

Con el objetivo de responder con una oferta euskaldun, cooperativa y unificada a la demanda educativa pre-universitaria del Valle de Leniz, las ikastolas que formaban Hezibide Elkartea decidieron crear la cooperativa de segundo grado Arizmendi Ikastola (1999), con un mismo proyecto educativo. Su objetivo en la primera década del siglo XXI fue la unificación jurídica y pedagógica. El reto para esta segunda década, hasta 2020, es desarrollar en el Valle de Léniz la ikastola como modelo de enseñanza propio. Arizmendi Ikastola trabaja para que su alumno-a sea una persona cooperativa y euskaldun que  responda a las diferentes situaciones de la vida desde su identidad euskaldun y cooperativa; la ikastola quiere una educación y a una escuela nueva.